Es importante diferenciar conceptos como:
Acondicionamiento acústico: consiste en el control del campo acústico dentro de una sala.
Aislamiento acústico: control del ruido externo para evitar interferencias con el sonido del interior de la sala en cuestión.
¿Cómo obtener un buen acondicionamiento acústico?
Hoy en dia sabemos que la acústica de salas depende de muchos factores, uno de ellos es la propia estructura de la sala, la forma del techo, la planta y la disposición de balcones si los hay. También debemos tener en cuenta el efecto "seat dip", que consiste a que el sonido tiende a disminuir entre las cabezas del público si las ondas sonoras son emitidas en sentido perpendicular, por ello el emisor debe colocarse en una posición mas elevada que el público o el público en un plano ascendente.
La eliminación del eco y la reverberación también son parámetros importantes que se deben controlar para tener una buena acústica.
¿Qué es el eco y la reverberación?
El eco y la reverberación son fenómenos físicos que se producen en recintos en los que se propaga una onda y esta rebota.
El eco se produce cuando una señal acústica emitida rebota y es devuelta al punto del emisor en forma de onda reflejada y con un período de retardo.
El eco en la ciencia y la tecnología tiene grandes aplicaciones, como por ejemplo el uso de ecografías o el funionamiento del sonar naval.
La reverberación por el contrario se produce cuando las ondas reflejadas llegan al oyente antes de la extinción de las emitidas, entremezclándose y volvíendose incomprensibles.
¿Cómo obtener un buen aislamiento acústico?
Existen varias formas de obtener un buén aislamiento acústico, una de las formas es utilizando un control por absorción del ruido mediante el uso, en la elavoración de las salas, de materiales absorbentes. Un material absorbente es aquél que reduce el nivel de energía sonora de las reflexiones que existen en el interior de un local.
También hemos de tener en cuenta la importancia de la transmisión sonora en edificios y determinar puntos de escape de las ondas sonoras como pueden ser rejillas de ventilación, tuberias, e incluso los propios materiales de construcción.
Los falsos techos o las espumas aislantes son un claro ejemplo de soluciones para un buen aislamiento acústico.
Parámetros de calidad de la acústica de una sala.
La forma de cuantificar la calidad de la acústica de una sala se lleva a cabo por medio de los siguientes parámetros medibles experimentalmente.
•Sonoridad: es la medida de la instensidad de sonido que nos incrementa la propia sala, medida en dB.
Para la voz humana (S)
Para la música (G)
•Tiempo de reverberación:(T) es el parámetro que mide el tiempo, en segundos, que tarda en aparecer el efecto de reverberación. Se mide por medio de la ecuación de Sabine.
Dependiendo del fin de la sala el tiempo de reverberación deberá ser uno u otro. Por ejemplo para un teatro deberia ser 0,7-1,0 pero para un auditorio donde se otganicen conciertos de música sinfónica debe ser 1,8-2,0 o para música de cámara 1,3-1,7.
El efecto EDT (Early Decay Time) consiste en una modificación de dicho parámetro y permite obtener una sensación subjetiva de reverberación en una sala.
•La Claridad: es el parámetro que se encarga de medir si se entiende bién o no la voz o la música. Se mide en dB, por medio de dos parámetros: el C80 para la musica y el C50 para la voz humana.
-Lo recomendado:
C80: -2dB<C80<+2dB
C50: C50>2dB
•Tiempo de retardo inicial: (ti) es la medida de tiempo, en milisegundos, desde que el rayo sonoro es emitido hasta la primera refelxión significativa.
- Lo recomendado :
ti < 20 ms
•Eficiencia Lateral: (LF) este parámetro establece una relacción entre el numero de rayos sonoros que llegan lateralmente (rebotados), respecto de los que llegan de frente.
-Lo recomendable:
LF > 0,19
No hay comentarios:
Publicar un comentario