miércoles, 6 de noviembre de 2013

Altavoces y sistemas de refuerzo.

   Un altavoz es un transductor electroacústico que permite transformar energía  eléctrica en sonido.

Partes de un altavoz:
 
  Podemos diferenciar tres claras partes en un altavoz convencional, una parte mecánica (cono con suspensión) una parte electrostática (imán y bobina móvil) y una parte acústica (cono ó diafragma).



Funcionamiento:

  Un altavoz magnético funciona al hacer reaccionar el campo magnético variable creado por una bobina con el campo magnético fijo de un imán. Esto hace que se produzcan fuerzas, que son capaces de mover una estructura móvil ( el diafragma) que es la que transmite el sonido al aire.

Tipos de altavoces:

•  Dinámicos: 
  Es el más usado para alta fidelidad.
  Consta de: diafragma, campana, yugo, imán, bobina móvil, araña, hilos y bornes de conexión.
  En este tipo de altavoz el imán permanente, cuyo núcleo se introduce en parte dentro de la bobina móvil, es quien transforma la energia eléctrica en mecánica en un altavoz dinámico. Según sea el valor de la corriente aplicada a la bobina móvil se creará un flujo magnético variable en esta, cuya intensidad dependerá de dicha corriente.
Como la polaridad del imán no cambia, la bobina móvil sera atraida o repelida por el imán, produciendose la vi bración de la bobina, deacuerdo con la corriente la bobina arrastra al cono haciendo este las compresiones y depresiones del aire en una u otra cara del cono.

•  Electrodinámicos:
   Este tipo no se usa en equipos de alta fidelidad.
  Consta de: yugo, bobina móvil y electroimán
   Se basa en los principios del altavoz dinámico pero en luga de utilizar un imán permanente, emplea un electroiman que crea el campo magnetico necesario.

•  Electrostáticos:
    Este tipo de altavoz puede reproducir una variedad mas amplia de freuencia con relacción a los piezoeléctricos.
   Este tipo de altavoz tiene su principio de funcionamiento basado en la variación de la distancia de las placas de un condensador, siendo una fija y otra móvil. Las diferentes tensiones de frecuencia hacen variar la atracción, lo que hace que se mueva el diafragma.
  
•  Piezoeléctricos:
   Este tipo de altavoces no reproduce variedades de frecuencia por tanto es usado en algunos casos para reproducir tonos agudos en equipos profesionales.
   Esta clase de altavoces se basan en las deformaciones que sufren los cristales piezoeléctricos cuando se les aplica una tensión entre sus caras.
  El voltaje que viene desde el amplificador es aplicado a las caras del cristal por unos electrodos de contacto. Al entrar el cristal en movimiento, hace vibrar al cono, al cual está conectado.

Sistemas de refuerzo:

 - Bocinas: permiten mejorar la eficiencia del altavoz en un alto porcentaje, así como controlar la directividad.
   Suelen tener formas mas cuadradas que los altavoces a los que acompañan.

  - Cajas: son composiciones de uno o varios altavoces e igual bocinas. Existen gran variedad de cajas de diferentes tamaños y formas.
 
     Tipos:
        •Caja cerrada: son cajas en la       que los únicos orificios de salida son los de  los altavoces o bocinas 
        •Caja abierta: tienen algún  orificio más aparte d el altavoz y bocina, que permite la conexión de el interior de la caja al exterior, haciendo que la excursión del cono sea menor a frecuencias mayores de la resonancia.
   
 - Crossovers:  son dispositivos mas caros que cuentan con un circuito divisor de frecuencias. Se trata de un dispositivo capaz de filtrar las frecuencias a la entrada, para obtener a la salida una determinada banda de frecuencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario